Menu

Ventajas en relación a desaladoras

TÉCNICAS

Usos:

Mientras Aquatacama puede ser utilizado para todos los usos: consumo humano y actividades productivas como la agricultura; la desalación sólo puede abastecer el consumo humano y las actividades productivas, vale decir que no puede solucionar el problema de la agricultura.

Caudal:

Con tres tubos paralelos de 4m de diámetro Aquatacama podría transportar de Concepción a Arica un caudal de 43m3/s y regar 228.550ha nuevas.

Una gran desaladora produce 2m3/s, por lo que se requerirían más de 20 desaladoras.

Energía:

Aquatacama consumirá del orden de 0,8kWh/m3 en promedio, mientras que la desalación consume aprox. 4kWh/m3, es decir, cinco veces más que nuestro río submarino.

Calidad:

Con Aquatacama, los agricultores de las regiones dadoras y receptoras tendrían la misma agua.

La falta de minerales del agua desalada empobrece los cultivos si no se aplican medidas de mitigación que, a su vez, incrementan su costo. La desalación, con su pre-tratamiento y post-tratamiento, libera substancias químicas tóxicas, las cuales deben ser eliminadas.

ECONÓMICAS

Precio:

Aquatacama sería 35% más barato que la desalación, lo que entrega un nivel asequible para ciertos cultivos según la Comisión Nacional de Riego.

El costo de la desalación depende grandemente de las medidas medioambientales impuestas a la captación de agua de mar y al desecho de salmuera. El costo real, en los países más estrictos como California o Australia llega a multiplicarse por 3 o 4 con relación a los países menos estrictos.

Experiencias internacionales:

Nuestro Río Submarino, no conlleva externalidades negativas y sí es perfectamente aplicable al caso chileno; y a pesar del marketing de la industria desaladora, ningún país usa agua desalada para su agricultura de forma substancial.