Menu

Newsletter 23 de mayo de 2019

Estimados todos:

Les quiero informar que estaré de nuevo en Chile del próximo lunes 24 de junio al viernes 5 de julio y sobre todo informarles de los avances a la fecha de nuestro proyecto de carretera hídrica submarina sur – norte Chile, conocido como Aquatacama.

1. Después de mi gira de marzo pasado donde informé del proyecto en Quillota, La Ligua, Los Vilos, Ovalle, Coquimbo – La Serena, Vallenar, en mi reciente viaje que acabó este fin de semana pasado, he completado la totalidad de los puntos que recibirán agua de Aquatacama con sendas charlas en Antofagasta, Taltal, Chañaral y Copiapó. Siempre la misma recepción entusiasta de los beneficiarios y autoridades locales. También, fui invitado a exponer en Petorca y en la Asociación de Ingenieros  Consultores.

2. También me he reunido con numerosos ministros y ministerios, parlamentarios, gremios, empresas, inversores, etc. que a su vez han expresado su interés.

3. Y sobre todo, he podido apreciar que la Dirección General de Concesiones está estudiando con mucho profesionalismo nuestra solicitud de concesión por iniciativa privada. La voluntad política determinará la duración hasta llegar a una resolución sobre su eventual Declaración de Interés Público.

4. Todos estos eventos han dado lugar a numerosas reseñas en medios, tanto escritos como radios y TV. Los invito a tomar conocimiento de ellas en la página web del proyecto www.aquatacama.cl . Particularmente, mi larga entrevista en Radio Pauta Bloomberg me ha permitido detallar más la información sobre el proyecto aunque nunca tanto como amerita para describir bien todas sus facetas.

Por este motivo, quiero hacer hincapié aquí sobre una de esas facetas que me parece sumamente importante y a la cual no se le da, a mi juicio, la importancia que amerita: la plusvalía sobre los terrenos que se regarán.

En la variante ingresada al sistema de concesiones del MOP, son 173.124ha desde Valparaíso hasta Mejillones – Antofagasta (228.550 si llegáramos hasta Arica) según el estudio de la CNR /UCh de setiembre 2013.

Estos terrenos son hoy eriazos sin valor. En su inmensa mayoría, son terrenos fiscales propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales. Con agua, podrían “comercializarse” a, por ejemplo, 20.000USD/ha. O sea que podrían representar aproximadamente 3.500 millones de dólares americanos, es decir un 43% de la inversión de Aquatacama.

Sin embargo, nuestra solicitud al MOP contempla una tarifa plana para el agua entregada en el borde costero, cualquiera que sea el usuario y punto de entrega, considerando un pago exclusivamente por volumen, sin cuota fija inicial ni anual, por cualquier concepto, ni empalme ni otros, basado en condiciones normales de mercado.

Es obviamente potestativo del Gobierno determinar si y cómo quiere externalizar esa plusvalía y también si y cómo quiere eventualmente aplicarla total o parcialmente a la financiación del proyecto en concepto de cuota fija inicial de empalme. Si decidiera hacerlo, el precio del agua entregada por Aquatacama bajaría substancialmente. Con lo cual habría todavía más hectáreas a regar con capacidad a pago y se emprendería así un círculo virtuoso para un desarrollo económico y social todavía mayor en el Norte Grande y Chico y por tanto en todo el país.

Como siempre a vuestra disposición para cualquier información complementaria que me quisierais solicitar.

Gracias de antemano por vuestra atención constructiva.

< Noticias anteriores Resumen de noticias