Menu

Newsletter 2 de junio de 2019

Estimados todos:

Tengo el placer de informarles que nuestra solicitud de concesión de iniciativa privada para
nuestro magno proyecto de carretera hídrica submarina sur – norte Chile o Proyecto Aquatacama
ha sido admitida oficialmente a trámite por la Dirección General de Concesiones del MOP este 28
de mayo pasado:

  • Fuimos incitados por primera vez a realizar dicha solicitud por las nuevas autoridades cuando las visité poco después que tomaran sus cargos el 11 de marzo de 2018.
  • Ingresamos nuestro expediente de aproximadamente 1500 páginas después de una inversión suplementaria en tiempo y asesores externos el 13 de diciembre de 2018 (después de nuestro Estudio de Factibilidad del 2012 que costó aproximadamente 1MUSD y en el cual invertimos aproximadamente 10.000 horas hombre).
  • Tuvimos que corregirlo marginalmente, para cumplir estrictamente la Ley y el Reglamento de Concesiones, en algunos puntos meramente formales y de un segundo orden de magnitud pero que implicaron una nueva inversión de tiempo y asesores externos.
  • Por fin, se tiene oficialmente por “presentada”.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 6 N°1 del Reglamento antes referido, el MOP procederá a consultar los antecedentes presentados con los organismos públicos que corresponda para efectos de evaluar si, en principio, existe interés público en la iniciativa presentada. En virtud de lo dispuesto en el artículo 6 N°2, dicha evaluación tiene un plazo máximo de 45 días corridos, salvo solicitud de  antecedentes suplementarios. Luego vendría la eventual Declaración de Interés Público. Entonces, se emprenderían los estudios de la Etapa de Proposición hasta llegar aproximadamente dos años después a la eventual licitación.

A pesar de su apariencia, esta etapa representa un gran paso adelante para Aquatacama: jurídica y políticamente, nuestro proyecto existe y el Gobierno debe tomar una decisión a su respecto dentro del marco de la Ley de Concesiones.

Considerando:

  • la grave crisis hídrica que padece el Norte Grande y Chico de Chile, sobre todo su agricultura, 
  • las grandes ventajas que tiene nuestro proyecto para aportar una solución a dicha crisis a la vez técnicamente viable, ecológicamente sustentable, económicamente rentable y políticamente aceptable, 
  • el importante desarrollo económico y social que generará nuestro proyecto, somos razonablemente optimistas que el Gobierno vaya a concedernos dicha “Declaración de Interés Público” en un plazo razonable. Sobre todo que ese mismo artículo 6 N°2 indica que dicha DIP “no implica el reconocimiento de derecho alguno del postulante sobre la presentación, ni la aprobación de la misma, sino sólo un interés de conocerla en detalle, sin responsabilidad ulterior para el MOP”. Particularmente, no implica ningún costo para el fisco ya que la financiación de todas las etapas ulteriores correrá a cargo nuestro.

 

Os mantendré informados.
Gracias por vuestro apoyo constante.
A vuestra disposición como siempre para cualquier iniciativa que pudierais tomar para
expresar más y mejor dicho apoyo. NO DUDÉIS.

< Noticias anteriores Resumen de noticias