Menu

Newsletter 18 de octubre de 2019

Estimados todos:
Estuve de nuevo en Chile las dos primeras semanas de Octubre y tuve el placer de encontrarme con muchos de vosotros.

Acá viene un resumen de los principales resultados obtenidos.

1. Comunicación: Para seguir mi tarea de “evangelización” sobre nuestro magno Proyecto Aquatacama o Río Submarino Sur-Norte Chile, he dado numerosas entrevistas, demasiadas para enumerarlas todas, además de una conferencia en la Universidad de Las Américas. Doy a continuación una pequeña muestra de ellas.

Los que quieran conocer la totalidad de las apariencias en los medios de Aquatacama, pueden
pedirme la relación completa.

2. Uno de los hitos importantes de este viaje ha sido una estancia en la región del Bío Bío: Los Ángeles y Concepción, donde he mantenido numerosas reuniones y actos públicos. Los agricultores al igual que todos los usuarios del río han entendido que, al tomar agua muy río abajo, Aquatacama no les molesta ni perjudica para nada. Los ambientalistas y los pescadores, así como las autoridades políticas y administrativas locales, razonables y racionales, preocupados legítimamente por el posible impacto río abajo y en la pluma del río en el mar (con los servicios ambientales prestados: principalmente la pesca artesanal costera) han estado de acuerdo con nuestra visión conservadora de realizar después de la eventual Declaración de Interés Público los estudios necesarios para aseverar la realidad y la importancia de dicho impacto y eventualmente, en caso de ser necesario, estudiar las medidas de mitigación y/o compensación que pudieran ser requeridas.

Desgraciadamente, no todo el mundo es razonable y racional, y me he encontrado con unas pocas personas que no tienen ninguna voluntad de dialogar y ni siquiera de escuchar. Como dijo no sé qué
filósofo: hacer una crítica sin querer escuchar la contestación ni querer dialogar, no es hacerle ningún bien a su causa y es sólo seguir una idea fija.

3. En numerosas reuniones, he seguido informando a otras tantas autoridades que la Dirección General de Concesiones ha interrogado con respecto a nuestra solicitud de iniciativa privada para que puedan emitir su informe en todo conocimiento de causa. Así como a numerosos funcionarios de la propia DGC que también tienen que informar sobre nuestra solicitud. Lamentablemente, como reza el refrán castellano: las cosas de palacio van despacio. Pero van, que es lo importante.

4. Sigo recibiendo numerosos mensajes de aliento y apoyo de los potenciales beneficiarios nortinos que esperan que se les solucione de manera certera y perenne su problema de escasez hídrica, el cual sólo irá aumentando a medida que el Cambio Climático empeore. En una prueba más dura que cualquier “ironman”, estos mensajes se agradecen y me llenan el corazón. A modo de ejemplo, cito a continuación uno de esos mensajes recibido de un concejal de un valle nortino: “Yo como muchas autoridades locales del centro norte de Chile estamos súper entusiastas con tu propuesta, que creo que por diversos aspectos es la más conveniente para el país y la que provocará menos rechazo en las poblaciones de los ríos donantes! … No bajes los brazos, y en lo que te pueda ayudar, cuenta conmigo.” Esperemos que el Gobierno tome una decisión con respecto a nuestra solicitud de concesión por iniciativa privada, que lo haga lo más rápidamente posible y que sea positiva con la Declaración de Interés Público correspondiente.

5. No dudéis en seguir apoyando nuestra solicitud por las vías democráticas y legales que pone a vuestra disposición vuestro hermoso país.

6. Como habrán notado más arriba, no he escrito “carretera hídrica submarina” porque esta denominación presta a confusión con otro proyecto competidor y perturba mucha gente. Os ruego cambiar a una nueva terminología: “Río Submarino”, que de hecho se adecua mejor a la realidad de nuestro proyecto, puesto que Aquatacama viene a crear una quinta sección de un río, virtual y deslocalizada.

Como siempre a vuestra disposición para cualquier información complementaria.

< Noticias anteriores Resumen de noticias