Newsletter 12 de julio de 2020
Estimados todos:
Desde mi última newsletter del 30 de marzo pasado, han transcurrido más de tres meses muy penosos por el continuo castigo de la pandemia, la que sigue siendo pues para todos la principal preocupación.
Sin embargo, y a pesar de las bienvenidas recientes lluvias, la crisis hídrica chilena sigue preocupando a todos los interesados.
Por ese motivo creo que les interesará la transcripción a continuación del Resumen Ejecutivo de una investigación que el Doctor Fernando Santibáñez, Profesor y Director del Centro de Agricultura y Medio Ambiente, Universidad de Chile, y la Doctora Claudia Santibáñez, Directora de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad, Universidad Mayor, están llevando adelante, en orden a evaluar las opciones técnicas para atender la escasez hídrica provocada por el Cambio Climático en la zona norte y central de Chile.
Con relación a la desalación de agua marina, dicha investigación concluye de manera inequívoca respecto de la imposibilidad técnico-económica de usar esa tecnología a gran escala para satisfacer las necesidades hídricas de la agricultura del centro – norte de Chile.
La realización de ese estudio y sus conclusiones son importantes en el contexto de la eventual Declaración de Interés Público de nuestro proyecto de Río Submarino Sur – Norte Chile: lo refuerzan y fundamentan todavía más.
Nuestro Río Submarino Sur – Norte Chile es “el único proyecto a la vez técnicamente viable, ecológicamente sustentable, económicamente rentable, políticamente aceptable y socialmente deseable”, capaz de resolver el problema que plantea a Chile la supervivencia y el crecimiento de su agricultura centro-nortina. Y, de la misma manera, podría resolver también el abastecimiento de los otros usuarios, particularmente el 86% de la población total chilena que habita en las regiones potencialmente beneficiadas por nuestro proyecto.
Atento a sus comentarios y a su disposición para cualquier información complementaria.
Gracias por su atención constructiva. Y como siempre, no duden en circular el presente email en su entorno y, en la medida que tengan buena opinión de nuestro proyecto, apóyennos por las numerosas vías democráticas y legales que tienen a su disposición.
Distribución de la presente Newsletter a 3244 destinatarios chilenos (siguen llegando cada día más subscripciones).